MOOC “Las preguntas de PISA y TIMSS: una práctica para el aula”
Inscripció :
https://mooc.educalab.es/
Este curso ofrece la posibilidad de tener un mejor
conocimiento de la metodología utilizada en las evaluaciones externas
internacionales. Podremos analizar gran parte de las preguntas que se
realizan en las pruebas, ofreciendo una experiencia de aprendizaje
compartido con todos los países participantes, los estándares y
criterios de todos los procesos, desde el diseño de la prueba, el
muestreo, la realización de las preguntas, los procesos de aplicación y
la recogida y análisis de datos. El curso es también una oportunidad de
participación en una comunidad interesada en los asuntos educativos,
donde la reflexión y el diálogo cobran especial relevancia en entornos
virtuales.
La familiarización con la terminología y las características técnicas
de estas evaluaciones a gran escala ayudan a comprender los procesos, y
permiten nuestro desarrollo profesional docente. Conocer las pruebas
liberadas nos ofrece también una interesante posibilidad de práctica en
el aula y que nuestro centro educativo pueda estar mejor preparado para
todo tipo de pruebas externas actuales y futuras. Recomendamos que desde
los equipos directivos de los centros se fomente la creación de grupos
de trabajo que participen activamente en el curso, hagan un análisis de
estándares y metodologías de evaluación utilizadas en las pruebas
externas y se planteen la aplicación práctica en el aula de los ítems
liberados.
El curso está dividido en 5 unidades (que se irán abriendo semanalmente):
Unidad 1: Finalidad de las pruebas externas
Unidad 2: Las pruebas externas en los medios
Unidad 3: Los ítems liberados
Unidad 4: Corrección de pruebas externas
Unidad 5: De la pregunta al informe: Datos
Tras completar de forma satisfactoria el plan de actividades del
curso, se podrá conseguir el emblema digital que acredita las
competencias desarrolladas. Esta nueva modalidad de formación se hace de
forma experimental sin certificación. Solo se entrega este emblema
digital como forma de reconocimiento del aprendizaje desarrollado en las
actividades del curso. La estimación de carga horaria es solo
orientativa, no se certifican "horas de formación".
Se espera que la participación en el curso tenga como principal
motivación el aprendizaje personal, el desarrollo profesional y la
colaboración con otros docentes en relación con los objetivos
propuestos.
Objetivos
- Conocer qué son las evaluaciones externas y cómo repercuten en el sistema educativo.
- Conocer el banco de ítems liberados procedente de las pruebas externas y su posible utilidad práctica en el aula.
- Conocer los procesos de elaboración de las unidades de evaluación según los estándares internacionales.
- Saber emplear las guías de codificación incluidas en las pruebas según la tipología de pregunta.
- Reflexionar e intercambiar experiencias pedagógicas de enseñanza y
aprendizaje en las competencias tratadas en estas evaluaciones.
- Que nuestros estudiantes y centros educativos estén mejor preparados en futuras pruebas externas.
Este curso busca despertar nuestro interés por la reflexión
sobre la utilidad de la evaluación con un claro objetivo enfocado hacia
la mejora. Los objetivos generales tendrán una especificación por
unidades semanales con retos u objetivos más específicos que sean
evaluables mediante evidencias de aprendizaje, que el participante irá
creando como resultado de su actividad en el curso. Con la realización
de las actividades del curso, conseguiremos familiarizarnos con los
procesos de evaluación a través de las preguntas que contienen las
pruebas y, poco a poco, construir una comprensión global de todos los
procesos.
Esperamos, finalmente, estimular la generación de redes y comunidades
profesionales docentes y tu participación activa en ellas. Es también
objetivo del curso que sus participantes avancen en la mejora de su
competencia digital para su aplicación profesional como docentes.